Logo ACC Tierraquemada Texto de Samain
Celebración guerreros Sanmain

LA HISTORIA DE SAMAIN

Samain nace en 2016 como evento de recreación histórica que explica de forma didáctica e inmersiva, en la noche del 31 de Octubre, la tradición de los pueblos celtas de celebrar el tránsito al periodo de la oscuridad, cuando finalizaban las cosechas, y cuando las barreras entre el mundo real y el mundo sobrenatural desaparecían y los espíritus del otro mundo podrían moverse libremente desde el Sidhe o Más Allá hacia la tierra de los mortales. Para protegerse de los espíritus indeseados se encendían hogueras purificadoras en rituales espirituales fuera de las ciudades, en el nemetón o claro del bosque. La gente saltaba sobre el fuego portando máscaras, las cuales evitaban que los malos espíritus pudieran acercarse, haciendo pasar a su portador por otra persona para así engañarlos.

El fín del verano traía irremediablemente el fin de las contiendas armadas. En esta época volvían a casa los grandes guerreros que, en la primavera, habían partido a combatir allí donde su espada hubiera sido requerida. Regresaban repletos de riquezas, prestigio y asombrosas historias que contar.

Durante los primeros años de Samain, los numantinos arrastraban grandes piedras por el bosque para conformar el cícrulo de estelas del Bosque de los Héroes. También saltaban las hogueras en la búsqueda de la purificación y la protección frente a los abyectos espíritus del Sidhe.El espíritu participativo siempre está presente en el viaje, animando a los asistentes a ser partícipes del evento. Asi, cuando finaliza la recreación, el público baila, salta el fuego o rinde homenaje a los que abandonaron el mundo material conocido.

Estas tradiciones paganas de los pueblos de la Edad del Hierro del Arco Atlántico fueron exportadas a Estados Unidos a través de la emigración irlandesa, siendo embrión sociocultural de la actual fiesta de Halloween.

Así nos lo narra el espíritu ancestral que estuvo, está y estará, a través de una proyección sobre un árbol que permite la comprensión por parte de niños y adultos del origen de la Noche de los Difuntos.

En este contexto histórico, la Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada colabora en la recreación del Samain numantino, dentro de un envento mayor denominado Interkeltoi que organiza el Excelentísimo Ayuntamiento de Garray, en Soria.

Cada 31 de Octubre el celebrante numantino llama a las gentes de su ciudad a salir al bosque a vivir Samain.Es entonces cuando un animado desfile de antorchas portadas por los numantinos recorre serpenteante las callejuelas de Garray hasta el Bosque de los Heroes, donde se erige cada año una estela en recuerdo de los que hicieron grande el nombre mítico de Numancia. Las hogueras,los espíritus, la danza y la música inundan el bosque como ocurriera hace miles de años, bajo la atenta mirada de los árboles y la luna.

Cada 31 de Octubre, Samain vuelve a cobrar vida en un emotivo y didáctico reencuentro con los ancestros.